Recorrido Tour 2015: perfiles y análisis de la tercera semana

La tercera semana del Tour tiene su día de descanso pero esta vez el día elegido no es el lunes, sino el martes. Tras una segunda semana plagada de los puertos de los Pirineos, llegamos a la antesala de los Alpes. Si quieres ver el recorrido de la primera semana,haz clic aquí, y si quieres ver el de la segunda, aquí. A continuación, perfiles y análisis del recorrido de cada una de las seis etapas de la tercera semana.
Lunes 20 de julio – Bourg de Peage – Gap (201 kilómetros)
tour perfil etapa gap

Una nueva etapa nerviosa con dos puertos de segunda en la parte final y una rápida bajada para llegar a Gap. El desarrollo de esta etapa dependerá mucho de las diferencias que haya entre los primeros clasificados. Porque terreno montañoso queda durante la semana para armar ataques en rampas mucho más duras, pero el factor sorpresa y la posibilidad de arañar algún segundo en el puerto siempre son una posibilidad. Otra cuestión es que, a priori, será una etapa más para cazaetapas que busquen su oportunidad que para los que comanden la clasificación.
Martes 21 de julio – descanso
Miércoles 22 de julio – Digne Les Bains – Pra Loup (161 kilómetros)
tour perfil etapa pra loup

Continuamos por zona alpina con una etapa que comienza con media montaña y que va endureciéndose hasta el ascenso  al Col d`Allos, de primera categoría. Tras su ascenso, que queda a poco más de 20 kilómetros de la llegada, bajada y subida a un puerto de segunda donde acaba la etapa.Los últimos seis kilómetros del Col d’Allos tienen una pendiente media del 7% y son un lugar apropiado para atacar. Los 20 kilómetros que faltarán para llegar a meta tras su ascenso pueden ser un freno para muchos, aunque este tipo de etapas también son dadas a filtrar a algún compañero de equipo en  escapadas para que luego se pueda enlazar con él en ese tramo final. Desde luego, el espectáculo está servido en etapas como esta, independientemente de las diferencias que se puedan establecer entre los candidatos a la victoria final en París.
Jueves 23 de julio – Gap  – Saint Jean de Maurienne (185 kilómetros)
tour perfil etapa saint jean

Casi tres semanas de Tour, y una nueva etapa grande plagada de puertos de segunda y tercera coronados por el Col del Glandon, que se corona, en el kilómetro 147, a casi 40 de meta. En esa parte final, se sube un segunda,cuya cima está a 10 kilómetros de la meta. Una nueva etapa que requiere un planteamiento estratégico para quien quiera sacar tiempo. El Col del Glandon es un coloso de 24 kilómetros con  varios tramos al 10%, al 12% e incluso al 15% en el kilómetro 20. Es un puerto para atacar y sacar diferencias, pero requiere tener en cuenta cómo afrontar los kilómetros que quedarán tras el ascenso. Es fundamental la ayuda de algún compañero bien situado o que se forme un grupo colaborador que sea capaz de entenderse hasta la meta. Para el hipotético ataque que pueda haber, los caídos también tendrán una segunda oportunidad de reponerse y reorganizarse, aunque el puerto de segunda del final tampoco permitirá una reorganización completa. Otra etapa para vivirla y disfrutarla.
Viernes 24 de julio- Saint Jean de Maurienne – La Toussire (138 kilómetros)
tour perfil etapa toussire

A dos días de llegar a los Campos Elíseos las fuerzas estarán ya muy justas pero la carretera nos deparará una nueva etapa colosal, en la que destaca el Col de la Croixe de Fer, con más de 2000 metros de altitud y con una pendiente media de más del 8% en los últimos seis kilómetros de ascenso. En función de cómo estén las diferencias, lugar apropiado para el ataque, tanto para quien opte aún a ganar el Tour como quien quiera hacer podio o meterse entre los puestos de privilegio. El problema de esta etapa, una vez más, es que la dureza está en la parte central, aunque esta vez sí que hay final en alto en puerto de primera. El cansancio puede deparar alguna sorpresa en ese último puerto.
Sábado 25 julio – Modane – Alpe D’Huez (110 kilómetros)
tour perfil etapa alpe dhuez

La penúltima etapa de las grandes vueltas, que suele ser una contrarreloj, se convierte en el Tour en la etapa del Alpe D’Huez. Una etapa rara porque tiene poco más de 100 kilómetros y cuenta con el ascenso al Galibier y el remate final, la traca final, diría yo con el Alpe D’Huez al final. Aun así, esta etapa está sujeta a modificaciones de recorrido porque un corrimiento de tierras pocas semanas antes del Tour no hacían seguro el terreno para la caravana ciclista. Por tanto, habrá que ver cómo queda una etapa en la que las rampas de Alpe D’Huez pueden sentenciar el Tour. Una nueva oportunidad de ataque, si es que a alguien le quedan fuerzas. Y si los favoritos llegaran con pocas diferencias entre ellos (algo que a priori veo improbable por la cantidad de montaña que tiene esta edición) tendríamos la emoción jamás vista en una penúltima etapa de montaña.
Domingo 26 de julio – Sevrès – GPSO – París (109 kilómetros)
tour perfil etapa paris

Fin de fiesta en París en la típica etapa de celebración y de llegada masiva al prestigioso sprint de los Campos Elíseos.