El mal tiempo está asociado en el ciclismo al uso del rodillo, un modo sencillo de seguir montando en bici aunque fuera caigan chuzos de punta. Muchos ciclistas se preguntan cuánto tiempo es adecuado hacer en un rodillo; si hay equivalencias fiables, es decir, si un determinado tiempo dedicado al rodillo equivale a tantos o cuantos kilómetros reales. Los interesados en saber cómo se debe entrenar en rodillo tienen en este artículo de Ciclismo a fondo una gran base de información. Y ahora, justo cuando el invierno se acerca, llega el ultrafondista Julián Sanz y fulmina todos lo records alcanzando una distancia de casi 2800 kilómetros en cinco días.
Más allá de los kilómetros, que considero que en rodillo no tienen una equivalencia con los kilómetros reales, importan las horas y el tiempo que dedicó este ultrafondista a batir el récord Guinness de distancia en rodillo. En su página web,www.juliansanz.net aparece un cuadro con las horas y las distancias que iba recorriendo, y llama la atención que hay cambios de distancia varios días entre las 00.00 y las 04.00 o entre las 04.00 y las 08.00, es decir, tuvo que invertir noche y día durante cinco días para batir el récord.
Llama la atención su pulso medio, que no excede de las 101 pulsaciones en todo momento. De todo ello, mi conclusión es la importancia del factor psicológico en un récord de este tipo. Si bien es importante, y no lo pongo en duda, estar en buena forma física, considero que la clave realmente es la preparación psicológica, el saber enfrentarse a dormir poco durante varios días,a pedalear en parado, que siempre es más aburrido que marchar en ruta. Hay que tener claro el objetivo y estar muy dispuesto a sacrificarse física y piscológicamente. La parte física, si no pasó de esas 101 pulsaciones, muestra que sobreesfuerzos anaeróbicos no tuvo que hacer para conseguir el récord.
Una acción de comunicación de éxito
Al margen de la parte deportiva, hay que alabar la acción de comunicación de la empresa TACX. En lugar de elegir a un ciclista reconocido por el gran público que les hubiera cobrado un buen pellizco por someterse a tal prueba, han elegido a un ultrafondista, de calidad pero alejado del foco mediático y del ciclismo profesional, pero que les ha dado muy buenos resultados en medios. Al fin y al cabo, lo que a los medios españoles les importa es que un español ha conseguido un récord Guinness. Mi enhorabuena a TACX y a Julián Sanz.