Chechu Rubiera justifica el dopaje de los 90

Las verdades se acaban sabiendo. Y eso es lo que está demostrando el paso del tiempo con las salvajes prácticas de dopaje que se llevaron a cabo en aquella época. Ahora ha sido Chechu Rubiera el que ha sacado a colación el tema en una entrevista publicada en Jot Down. Si bien reconoce la existencia del dopaje muy entre líneas, su afirmación de que “no era necesario” y su vinculación con el Dr. Ferrari ponen al asturiano en el centro de esa época oscura que estuvo a punto de llevar al ciclismo al abismo.

De los extractos de la entrevista se desprende cierta justificación del dopaje en un momento en el que todos lo hacían. La reflexión  que vamos a abordar en este post es por qué el dopaje no se puede  justificar bajo ninguna circunstancia.

El mejor de los dopados sigue siendo el mejor

Si corrían el Tour 200 ciclistas y todos ellos, o una gran mayoría, recurrían al dopaje a través de la EPO, ¿no había igualdad de condiciones? Pues sí, aunque duela, el mejor, aunque esté dopado, sigue siendo el mejor si todos sus rivales iban igual que él. El tema es que algunos equipos lo hicieron de una manera tan generalizada, tan profesionalizada, que seguramente solo tuvieron acceso a los mejores métodos de dopaje determinados equipos, determinados corredores. Y a ver quién puede adivinar quién realmente era el mejor. Muy probablemente Lance Armstrong, que por algo ganó 7 Tours. Y como afirma Rubiera, no pudieron dárselos al segundo porque los Ullrich, Pantani, y resto de segundos tenían tanto que ocultar, o más, que él.

Pero el hecho de que el mejor siga siendo el mejor no justifica el dopaje. Porque será el mejor a costa de su salud futura, a costa de legalizar ciertas drogas. Porque entonces, ¿dónde ponemos el límite? ¿Lo hacemos también con los juveniles? ¿O empezamos con los cadetes para que se vayan acostumbrando? Desde luego, el dopaje no se puede justificar por el hecho de que el mejor siga siendo el mejor.

Por qué la apertura al dopaje no es una opción

Nos son pocos “aficionados” los que afirman que se abra la veda del dopaje, que cada uno es libre de tomar lo que quiera. Pero no, seamos sensatos, esto no es una opción. En primer lugar porque no se puede hacer un espectáculo de ciclistas dopados, qué esperpento por favor. En segundo porque estarían dañando su salud para ganar. En tercero, porque qué le contaríamos a nuestros hijos, imaginaos la conversación, depravante para el ser humano. Y en cuarto, por parar en algún momento, porque, como decía antes, el mejor seguirían siendo el mejor.

Por qué la nueva generación de ciclistas es un ejemplo de limpieza

Llevamos ya varios años sin grandes sobresaltos en el ámbito del dopaje ciclista. Se nota que la nueva generacion de ciclistas está llevando a este deporte a escenarios épicos de otras épocas, donde había ataques, pájaras, donde los grandes corrían para ganar las clásicas, pero también el Giro, el Tour, la Vuelta…. Ahora vemos a Pogacar ganar las clásicas, batirse con Vingegaard en cualquier momento del año y también en el Tour. ¿Sin dopaje? Lo se, decir que no se dopan hoy es indemostrable, pero decir que se dopan es incluso más indemostrable. Desde luego se nota que se dejan todo en la carretera, que dan espectáculo, que también fallan en algún momento. Son ciclistas más humanos que nos hacen vivir este deporte en su esencia. Y me inclino por pensar que los métodos antidopaje han mejorado y que van limpios.

el dopaje solo destruiría el ciclismo

En definitiva, Rubiera reconoce que el dopaje no era necesario, pero aun así fue una práctica habitual en los 90. El escándalo FESTINA y Armstrong convertido en ídolo caído han hecho mucho daño a este deporte. Tanto daño que casi acaban con él. Así que quien afirme que mejor se dopen todos no es realmente un aficionado al ciclismo, sino un futbolero que disfruta del mal ajeno  y que solo ve el Tour en verano mientras se echa a la siesta. A este perfil de seguidores, ni agua por favor.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.