Cinco claves para emprender en ciclismo

A todo buen emprendedor le gusta encontrar nuevas oportunidades y esta crisis sanitaria ha supuesto un nuevo empuje para el uso de la bicicleta, también debido a que estamos cada vez más concienciados con el medio ambiente y del ahorro económico que supone en comparación con otros medios de transporte. Así que ¿cuáles son las claves para emprender en ciclismo? En este post hablaremos de las 5 claves más importantes e indicaremos algunas ideas de negocio para con vertir tu pasión por el ciclismo en tu futuro.

1.-  Elige tu idea de negocio

 

Este paso es el primero que debes dar. Algunas ideas de negocio en el sector del ciclismo que te pueden interesar si aún no lo tienes claro pueden ser: tienda especializada con taller, alquiler de bicicletas publicitarias, restaurante bikefriendly, mensajería en bicicleta, app de rutas en bicicleta, o bicicletas personalizadas. Estos sólo son algunos ejemplos de un gran abanico de posibilidades que ofrece este sector, ¡no tengas miedo a explorar!

Puedes inspirarte en las mejores tiendas de ciclismo y cómo trabajan.

 

2.- Crea un buen plan de negocio

Tener un buen plan de negocios es importante y obligatorio. No tienes que ser un experto para hacer un análisis de tu entorno y detectar cómo afectará a tu negocio. Los puntos más importantes son: dónde se situará, si hay posibles clientes, en qué va a consistir tu negocio, los competidores, de cuánto dinero dispones, qué coste tendría, los trámites que tendrías que realizar y qué estrategia seguirías.

Escribir un plan de negocios que contenga todo esto es más fácil de lo que parece si se realiza con tiempo, y cuanto más detalle puedas aportar, mejor, ya que esta será tu guía.

pasión por la bici y los negocios

 

 

 

3.- Lleva a cabo los trámites necesarios

Para emprender es importante seguir el procedimiento que nos marca la ley. Es por ello que deberemos inscribir nuestra empresa y tramitar todo lo necesario antes de empezar nuestra actividad. Y muchas veces esto tiene un coste así que deberías incluirlo en el presupuesto de tu plan de negocio.

Si no nos vemos capaces de realizar todos estos documentos y trámites por nuestra cuenta, no pasa nada, podemos contratar a un asesor está especializado que cuente con la experiencia necesaria. Es importante contar con profesionales que nos ayuden.

4.-Encuentra el local y equipa tu negocio

Encontrar un buen local es importante en la medida en que dependiendo de su localización podremos captar una mayor o menor cantidad de clientes, aunque también deberá tenerse en cuenta que una posición privilegiada será probablemente más costosa.

Y para equipar el local una vez que ya has encontrado el ideal, es importante contar con los mejores proveedores. Desde el más mínimo detalle, como los carteles, hasta los productos de los que consistirá el negocio.

En esta web puedes encontrar las mejores tiendas para los artículos que pudieses necesitar.

5.- Crea un plan de marketing y empieza la aventura

Dirás ¿otro plan más? Pues sí, debes saber cómo llegar a tus clientes así que deberás promocionarte para que te conozcan. Es un error muy común entre emprendedores no pensar en cómo llegar a los clientes, pero  si logras esto no tendrás problemas para mantener tu negocio.

Ahora que ya tienes todas estas claves, empieza a pedalear por la ruta del emprendimiento, y recuerda que las cuestas nos acaban haciendo más fuertes, ¡no te rindas!

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.