Claves para elegir bici de carretera, montaña o gravel

Ya te has decidido a dar el salto al ciclismo. Pero ahora llega la primera decisión complicada, la de elegir entre bici de carretera , montaña o gravel. Ahora estamos en pleno boom del ciclismo y a las dos opciones tradicionales de carretera o mountain bike se ha sumado el boom de las gravel, un tipo de bici que combina características de ambas modalidades. En EntreGloberos te damos 10 claves que podrás tener en cuenta en tu elección.

1.-Cuándo tienes pensado montar en bici

Quizás te guste más el campo que la carretera pero ten en cuenta qué disponibilidad vas a tener porque, quizás, si tienes un carril bici de asfalto cerca de casa, tengas la oportunidad de utilizarla casi a diario.  Y entonces el uso de la bici en la montaña o por senderos quedaría ceñido únicamente a los fines de semana. La primera regla es valorar qué tienes a tu alrededor para poderle sacar el mejor partido a tu elección.

2.- Las bicis de montaña pueden ir por carretera y asfalto

Una media verdad. Porque sí, las bicicletas de montaña ruedan con normalidad por carretera,  pero si haces un uso muy intenso de una bici de montaña en carretera ten en cuenta que  tendrás algunas desventajas, como que desgastarás rápidamente los tacos de las cubiertas, además de que te verás muy lastrado y tu velocidad será más baja, limitando así el disfrute de que aporta una bicicleta de carretera y sus ruedas finas para el asfalto.

3.- Las mtb requieren más mantenimiento

Muchos aficionados no piensan en este punto, pero una bici de montaña, al atravesar caminos con polvo, barro y piedras, sufrirá un desgaste mayor que una bici de carretera, en las que hay que invertir menos tiempo y esfuerzo (o dinero) en su mantenimiento. La propia estructura de una mtb, con sus amortiguadores y demás, requiere de por sí un mantenimiento mayor. Si  a eso le unimos más golpes o un mayor sobreesfuerzo del conjunto por el terreno irregular, nos encontramos con una diferencia significativa en mantenimiento.

4.- lAS MTB SON MÁS CÓMODAS QUE LAS BICIS DE CARRETERA

Este punto es muy subjetivo pero, en general, por mi experiencia, la postura que se adopta  en una bici de montaña es más cómoda que la que se requiere en una bici de carretera. Aunque este punto es opinable y muchos expertos consideran, por ejemplo, que la bici de carretera es más beneficiosa para la espalda. Pero la postura betetera es menos agresiva y los manillares más cómodos.

5.- LA INVERSIÓN EN UNA MTB ES MAYOR QUE LA DE UNA BICI DE CARRETERA

La inversión de compra  para calidades comparables suele ser inferior en una bici de carretera que la que requiere una de montaña. Las bicis de montaña, a partir de cierta calidad, llevan suspensiones delanteras y/o traseras,  además de frenos de disco  más robustos. En la fiebre del carbono, las mtb necesitan un carbono de mayor calidad. Además de esa inversión inicial, si nos cerntramos en precio, conectamos con otra de las claves mencionadas anteriormente, la del mantenimiento. Más mantenimiento es sinónimo de más coste (o mayor inversión de tiempo, según tu caso).
mountain bike

6.- El desgaste de cubiertas es mayor en una MTB

El habitual cambio de cubiertas llega antes en una bici de montaña que en una de carretera. Los motivos son obvios, una cubierta  de montaña lleva tacos y éstos se desgastan más que las cubiertas slick de carretera . El tema es que en usos similares, tendrás que cambiar antes una cubierta de MTB que una de carretera. Ten en cuenta que cuando los tacos se van desgastando disminuye el agarre y es importante cambiarlas por tu propia seguridad.

7.- Le pongo cubiertas lisas a la de montaña y la uso para carretera

Es efectivamente una opción, pero si un día decides irte al campo con ella te toca o tener otras ruedas de repuesto (con el coste que ello conlleva aunque sean una gama de ruedas simple) o cambiarle las cubiertas antes de salir. Y te lo aseguro, da pereza y mucha, hasta el punto de hacerte cambiar de planes. Esa opción sí que te puede servir para convertir una bici de de mtb en una bici urbana, como explicamos aquí en versión carretera, pero no para el día a día .Además, para eso están las gravel, una nueva opción que se une a la hora de elegir bici de carretera, montaña o gravel.

8.-Suspensiones

Primero debes decidir si quieres suspensiones delanteras y traseras o solo delanteras. Aunque esto sea motivo de otro post por si solo, te recomiendo solo la doble suspensión solo si vas a hacer un uso muy endurero. De otra forma no merece la pena.. Si optas por la bici de carretera o por la gravel, no tendrás que tomar esa decisión ni después tendrás que afrontar el mantenimiento.

9.- ¿Son más peligrosas las bicis de carretera o las mtb?

La imagen del ciclismo en carretera se asocia a una mayor siniestralidad por motivos obvios. La bici de carretera entra en contacto con la circulación vial y los accidentes son más visibles a la sociedad que aquellos que ocurran junto a un seto en mitad del campo. Pero, sin disponer de datos al respecto, y guiándome por mis experiencias con ambas, me decantaría  por señalar como más peligrosa la mtb, sujeta a más imprevistos, zonas más retorcidas, menos visibles, charcos… Los accidentes en carretera son más puntuales aunque pueden ser más graves por la velocidad, sobre todo si sucede bajando.Si tienes buenos carriles bici cerca de casa,  podrás utilizar la bici de carretera sin necesidad de circular entre los coches, lo que evitará afrontar los peligros más excelsos.

Las gravel, por su parte, son término medio y aquí también ocurre lo mismo. Lo importante con una gravel es no meterse por zonas muy técnicas, ni se puede ni se debe por vuestra integridad.

10.- Cuándo conviene una gravel

Las gravel han venido para quedarse. Es muy común que los que ya tienen bici de carretera y de montaña, acaben con incorporando una gravel a sus vidas. Estos son los ya convencidos. Pero la gravel es un tipo de bici con mucho potencial para iniciarse en el ciclismo, ya que se adapta a circular por carretera y sendas. Es la forma de no renunciar a nada. Aunque como inconveniente también diré que las ruedas lastran el rodaje en carretera y que tampoco te permite adentrarte en caminos muy técnicos si no quieres acabar haciendo senderismo.

En definitiva, no hay mejor opción para elegir bici de carretera, montaña o gravel. Se trata de que tengas claro para qué la vas a usar y adaptes tus necesidades a la compra valorando los puntos descritos en este post y seguramente que alguno más, como digo, en función de tus necesidades.
Ahora solo queda tomar la decisión de una vez y lanzarte a utilizarla y a formar parte de este maravilloso deporte, ya sea en carretera o en montaña. Mi recomendación es que tomes la decisión en función de lo que realmente más te ilusione, aunque ya te digo que muy posiblemente acabes con  bici de carretera  y de montaña, la dupla perfecta.
.bici de carretera

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.