Tienes una bici de carretera más bien viejuna y te planteas desplazarte por ciudad en bici. Te enfrentas a la decisión inicial de comprarte una bici urbana y mantener tu bici de carretera. O también tienes otra opción, convertir tu bici de carretera en una urbana.
Si te decides por esta opción mantendrás tu propia bici, hecha a tu imagen y semejanza, serás sostenible con el medio ambiente por aquello de reutilizar lo antiguo y tendrás la satisfacción personal de tener una ‘nueva’ bici urbana. Eso sí, ten en cuenta que tendrás que hacer algunas modificaciones a tu bici de carretera, ya que tal cual la tienes para las salidas domingueras, no te va a valer.
La bici de carretera tiene una gran ventaja para circular por ciudad con respecto a la MTB, que es su mayor velocidad y, por tanto, la posibilidad de acortar tiempos en tus desplazamientos. También tiene como ventaja su menor tamaño, lo que te permitirá circular de una forma más ágil entre líneas de coches, con menor riesgo de rozar a otros vehículos.
Y ahora vamos con las modificaciones mínimas y esenciales que te recomiendo hacer para que tu bici de entrenamiento en carretera pase a ser un vehículo urbano.
Regulación de la altura del manillar
El manillar urbano no puede estar a la misma altura para hacer deporte que para desplazarse por ciudad. Es más, lo puristas del ciclismo urbano añadirían que ni siquiera sirve el mismo manillar. Que es preferible un manillar recto con una tija alta para ir en posición prácticamente vertical encima de la bici. Siendo cierto y preferible, este post versa sobre los cambios imprescindibles, y para mi esto es una modificación posible pero prescindible. En principio, puedes probar subiendo al máximo la tija del manillar para adoptar una postura más cómoda y vertical que en la carretera. Con eso, en principio, debería ser suficiente para empezar a convertir una bici de carretera en urbana.
El imprescindible timbre
Sí, eso que miras con curiosidad cuando sales a entrenar con tu bici de carretera es un timbre. Nada usado en la bici de carretera de entrenamiento. No encontrarás ni un solo timbre en cualquier salida de club o de compañeros de entrenamiento. El que lleve timbre será tildado de globero para el resto de su vida. Pero en ciclismo urbano es otra cosa, el timbre es imprescindible si tienes un mínimo respeto por tu integridad física. Peatones despistados, coches en doble fila, personas paseando por los carriles bici como si fueran la familia Bonanza ocupando todo el ancho de la calzada. Todo tiene una solución: esa cosa pequeña y barata que se fija al manillar en 5 minutos y que responde al nombre de timbre.
Además, el timbre es obligatorio en muchas ciudades. Si solo te mueve el miedo a ser multado, ahí tienes otra razón para ponerlo.
Qué sillín urbano se adapta mejor
No necesitas un sillín duro para hacerte 100 kilómetros y no llegar con el culo como una sardina. En ciudad vas a hacer desplazamientos mucho más cortos que se merecen un sillín más blandito y cómodo. Estos sillines son, además, más baratos y hacen su función perfectamente. Si tienes un sillín viejo mejor que mejor para evitar robos, ya que el sillín es un componente relativamente fácil de robar si no le pones un tornillo antirrobo.
¿Es necesario llevar transportín?
Si no quieres acabar con la espalada igual que un sherpa, ponle un transportín a tu bici de carretera reconvertida a urbana. Los tienes de todos tamaños y condiciones. Incluso si tu bici no tiene los dichosos agujeritos – la mía, como no, no los tenía- también puedes poner un transportín anclado al sillín. Aguanta un peso de hasta 10 kilos, por lo que para el día a día te puede servir perfectamente. Si quieres meterle 20 o 30 igual no necesitas un transportín y sí un monovolumen 😉
Dónde llevar iluminación
El piloto trasero es imprescindible siempre, incluso de día. La bici es poco visible en la jungla urbana y ese piloto intermitente va a hablar por ti a los conductores. Como en el caso del timbre, en muchas ciudades es obligatorio, al menos, llevar un reflectante. Pero, qué queréis que os diga, para ponerle un reflectante ya ponle un piloto, aunque sea baratuelo, que os hará mejor función.
El foco delantero es también necesario si crees que vas a circular de noche. Otra adaptación que debes tener en cuenta. Si tu uso va a ser diurno, es totalmente optativo.
Qué tipo de candado llevar en una bici urbana
Lleva un candado U para evitar robos. En ciudad acabarás dejando la bici en lugares imprevistos y un buen candado retraerá a los amigos de lo ajeno. Y para la rueda delantera ponle otro candado aunque no sea de U, no puedes ni debes dejar tu rueda delantera al libre albedrío de quien se cruce con esa bicicleta solitaria.
¿Me sirven los pedales automáticos? la respuesta es no…
Olvídate de los pedales automáticos, en una bici urbana llevar pedales automáticos no tiene sentido alguno. Solo hay dos situaciones en las que podrías mantenerlos: si eres agarradete y no te quieres gastar ni un euro más; 2) si no eres agarredete pero simplemente no tienes un euro que gastar . En estos casos podrías mantener los pedales automáticos pero utilizándolos con zapatillas de calle. La superficie de apoyo es pequeña y te darás más de un susto. Lo ideal son pedales normales con reflectante, te recomiendo los metálicos, que son más resistentes que los de plástico. ¿Qué si son feos? Sí, muy feos… horribles…
En mi caso estoy reutilizando una bici de más de 30 años!!! Una bici de acero antigua que cumple con su función a la perfección. Y así mantengo una máquina que no quería desechar y que tiene un significado sentimental para mí. De hecho, esa bici corrió la Vuelta a España del 1991 con José Luis Navarro, del equipo Wigarma. Y ahora aquí sigue, recorriendo las calles madrileñas con su transportín, su piloto y su timbre. Si José Luis Navarro lo supiera se estaría partiendo la caja hasta pasado mañana!!
El resultado de mi bici urbana es éste:
Si quieres ampliar info en La Bicikleta tienen un post sobre este tema realmente interesante. Puedes acceder desde aquí.
Y tú, tienes alguna otra idea de cómo convertir una bici de carretera en urbana? En EntreGloberos somos todo ojos para leer tus comentarios.